
¿La articulación entre el arte y la ciencia favorece las reflexiones y las experiencias estéticas y éticas sobre el papel del conocimiento para niños y adolescentes? ¿Por qué el teatro para comunicar la arqueología? ¿El objetivo es divulgar los resultados producidos en el campo científico, generar una experiencia de goce estético y de reflexión o ambas a la vez? Estas son algunas de las preguntas que guían un trabajo articulado entre científicos, docentes y artistas para transitar esta experiencia de creación colectiva. El teatro y la ciencia tienen un largo camino juntos, se desarrolla en un espacio de intersección, donde hay conversaciones, tensiones entre lenguajes y prácticas. No es un solapamiento o la utilización de un lenguaje teatral para comunicar ciencia, sino una nueva forma de producción conocimiento que no es ya científico ni artístico.
Montajes:
De barro y fuego, una historia hacer 3000 años (2016 hasta el presente)
Teatro de títeres y sombra basada en la vida de una familia de cazadores recolectores de la actual provincia de Buenos Aires. La realización del guión, producción y puesta en escena estuvo a cargo del Programa Arqueología en cruce y de A luz y a sombra Títeres. Es un espectáculo de teatro de títeres y sombra con un taller dirigido a niños entre 5 y 12 años, estrenado el 10 de noviembre de 2016 en el Centro Histórico Cultural de la UNS durante el Encuentro de educadores Intersección de saberes: ciencia, arte y prácticas cotidianas. Desde el año 2017 esta obra está en gira en museos, bibliotecas populares y escuelas de la provincia de Buenos Aires y CABA.