Men煤 Cerrar

驴Qui茅nes somos?


驴Qu茅 es Arqueolog铆a en cruce?

Es un Programa de comunicaci贸n y educaci贸n del Grupo de Investigaci贸n sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a (Departamento de Humanidades, UNS, Bah铆a Blanca).

Desde el Programa Arqueolog铆a en cruce desarrollamos distintas propuestas de comunicaci贸n de la arqueolog铆a pampeana, a trav茅s de proyectos colaborativos en el marco de la arqueolog铆a p煤blica.

Direcci贸n:

Alejandra Pupio (UNS-CIC) y Cecilia Sim贸n (UNS)

Alejandra Pupio

Alejandra Pupio es Dra. en Arqueolog铆a, Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciada y Prof. en Historia, Universidad Nacional del Sur (UNS). Prof. Adjunta de las carreras de la Lic. y el Prof. en Historia del Departamento de Humanidades UNS. Docente de posgrado en el Dto. de Humanidades UNS y en la Facultad de Filosof铆a y Letras de la UBA en temas vinculados a los museos, el patrimonio y la dimensi贸n p煤blica de la arqueolog铆a. Investigadora Asociada CIC Provincia de Buenos Aires. Dirige el Grupo de investigaci贸n de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a y co-dirige el Programa Arqueolog铆a en cruce, ambos del Departamento de Humanidades (UNS). Desarrolla sus investigaciones sobre la historia de la pr谩ctica de la arqueolog铆a, su popularizaci贸n en el siglo XX y XXI y el papel de las comunidades locales. En relaci贸n con este tema analiza la construcci贸n del patrimonio, el surgimiento de los museos locales y regionales en la provincia de Buenos Aires. Es co-autora de libros para p煤blico infantil, juvenil y docente y co-coordina la editorial Ediciones en cruce (Series Aula cocina y Ciclo Zaranda).

CONTACTO: 馃摟 mapupio@uns.edu.ar / pupiomaralejandra@gmail.com

Redes :https://www.researchgate.net/profile/Maria-Pupio
https://uns.academia.edu/Mar%C3%ADaAlejandraPupiohttps://scholar.google.es/citations?user=IVOq604AAAAJ&hl=es

Cecilia Sim贸n

Cecilia Sim贸n es Dra. en Arqueolog铆a Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciada y Prof. en Historia Universidad Nacional del Sur (UNS). Docente e investigadora del Departamento de Humanidades de la UNS. Especialista en estudios sobre la historia de las pr谩cticas de la arqueolog铆a cient铆fica de los siglos XIX y XX, analiza la visualidad como proceso y resultado, y su incidencia en la construcci贸n de evidencias y de saberes entre diferentes audiencias. Estudia la constituci贸n de redes de especialistas y el desarrollo de patrones o est谩ndares para ver y certificar pr谩cticas. Realiza estudios comparativos con colecciones de piezas originales, para indagar en la cultura visual cient铆fica y en los procesos de patrimonializaci贸n y musealizaci贸n, articulando con lenguajes y po茅ticas que provienen de las artes. Es integrante del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a y co-dirige el Programa Arqueolog铆a en cruce (Humanidades-UNS). Co-coordina la editorial Ediciones en cruce (Series Aula cocina y Ciclo Zaranda). 

CONTACTO: 馃摟 ceciliasimon9156@gmail.com

REDES: https://independent.academia.edu/CeciliaSim%C3%B3n

Integrantes:

Daniela Palmucci (UNS), Camila Marinetti (CONICET), Candela Roteta Lannes (UNS), Evelyn Arriagada (UNS), Ana Clara Denis (CONICET), Alejandra Barna (UNS), Bel茅n Oliveros (UNS), Eunice Canclini (UNS), Mariano Colombo (CONICET), Natalia Lunazzi (CONICET), Vivian Laurent (UNS), Gabriela Andreozzi (UNS)

Mariano Colombo

Es Lic. y Dr. en Antropolog铆a (UNLP). Vive en la ciudad de Necochea, donde trabaj贸 como docente de nivel medio y superior en Institutos de Formaci贸n y se desempe帽贸 como director del 脕rea de Museos Municipales. Actualmente es Investigador Asistente de CONICET, como co-coordinador del 脕rea de Arqueolog铆a y Antropolog铆a de la Municipalidad de Necochea. Desarrolla sus investigaciones en Arqueolog铆a p煤blica, sobre el v铆nculo entre investigaci贸n y educaci贸n sobre la historia ind铆gena en distintos niveles educativos y museos p煤blicos. Para ello lleva adelante diversas propuestas de investigaci贸n-acci贸n participativa y cruces con lenguajes art铆sticos, en cuatro partidos del sur bonaerense. Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Participa de Arqueolog铆a en Cruce, como co-coordinador de la editorial Ediciones en Cruce. 

CONTACTO: 馃摟 elmaildemariancolombo@gmail.com

Redes: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=36779&datos_academicos=yes   https://independent.academia.edu/marianocolombo

Eunice Canclini

Es Lic en Turismo (UNS). Curs贸 sus estudios pedag贸gicos y las diplomaturas Interculturalidad en la Escuela, Diversidad y Educaci贸n y Herramientas Did谩cticas en la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES). Es alumna avanzada del Mag铆ster en Gesti贸n Tur铆stica del Patrimonio en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Desarrolla su investigaci贸n sobre las representaciones del patrimonio y el paisaje cultural y la intervenci贸n de instituciones estatales en la promoci贸n y articulaci贸n de las propuestas tur铆sticas comunitarias. Es docente en el Departamento de Geograf铆a y Turismo UNS, en la Universidad Provincial del Sudoeste y en escuelas secundarias. Actualmente es coordinadora en el desarrollo e implementaci贸n de la propuesta formativa Educaci贸n Profesional Secundaria.

CONTACTO: 馃摟 eunicecanclini@gmail.com

Natalia M. Lunazzi

Es Lic. en Antropolog铆a por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Becaria doctoral del CONICET (2022-2027) y realiza su doctorado en la UNLP. Integra el Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Analiza los procesos de patrimonializaci贸n vinculados a la historia de los pueblos ind铆genas en la provincia de Santa Cruz. Trabaj贸 como profesional en el desarrollo e implementaci贸n del Programa Envi贸n, en el barrio de Villa Harding Green, Bah铆a Blanca (2011-2022). Fue docente en escuelas secundarias e instituciones de formaci贸n docente y actualmente en la UNS. Es integrante de la Red de Wikimedistas en Ciencia Abierta de la Universidad Nacional de La Plata y es co-coordinadora del equipo de Wikimedistas en Cruce de Arqueolog铆a en cruce.

CONTACTO: 馃摟 natalia.lunazzi@fcnym.unlp.edu.ar

Redes: https://bicyt.conicet.gov.ar/fichas/p/natalia-mabel-lunazzi https://unlp.academia.edu/natalialunazzi



Camila Marinetti

Camila Marinetti es Profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Especialista en Museos, Transmisi贸n Cultural y Manejo de Colecciones Antropol贸gicas e Hist贸ricas por la Universidad de Buenos Aires. Es Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET) y cursa sus estudios de doctorado en Antropolog铆a en la UBA. Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Su trabajo de investigaci贸n recupera los enfoques de la Arqueolog铆a p煤blica, la Extensi贸n y Museolog铆a cr铆ticas y la Comunicaci贸n p煤blica de la ciencia para indagar en las pr谩cticas de conocimiento relativas a la evoluci贸n humana en ciudades de la regi贸n del Sudoeste Bonaerense. Trabaj贸 como docente de Historia en escuelas secundarias (2021) y, desde el 2022, dicta clases en el Instituto Superior de Formaci贸n Docente N掳 3 en la materia Historia del Mundo Antiguo.


CONTACTO: 馃摟 camilamarinetti@gmail.com

Redes: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=64715&datos_academicos=yes https://www.linkedin.com/in/camila-marinetti-11460b207/

Ana Clara Denis

Es Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Diplomada en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares de Abya Yala por la Universidad Nacional de Jujuy. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET) y alumna avanzada del Doctorado en Antropolog铆a de la Universidad de Buenos Aires. Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Sus temas de investigaci贸n se nutren del campo de los estudios de g茅nero, la historia de los pueblos originarios y de la cultura material, especialmente la producci贸n alfarera y textil de activistas originarias/os en Bah铆a Blanca que disputan sentidos y pr谩cticas sobre los modos de ser ind铆gena en esta ciudad. Se desempe帽贸 como docente universitaria en los departamentos de Humanidades y Ciencias de la Educaci贸n de la UNS y es profesora en el nivel secundario.


CONTACTO: 馃摟  acdenis95@gmail.com

Redes: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=61894&datos_academicos=yes Link al perfil de Academia: https://uns.academia.edu/AnaClaraDenis

Evelyn Daniela Arriagada

Licenciada en Ciencias de la Educaci贸n en la Universidad Nacional del Sur. Doctoranda en Ciencias de la Educaci贸n en la Universidad Nacional de Cuyo. Becaria de investigaci贸n en la Universidad Nacional del Sur. Desarrolla sus investigaciones sobre pr谩cticas educativas en museos universitarios arqueol贸gicos y antropol贸gicos argentinos tanto presenciales como virtuales.  Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Actualmente, trabaja como docente en el nivel primario en el 谩rea de inform谩tica educativa. 

CONTACTO: 馃摟 daevearriagada@gmail.com

Candela Roteta Lannes

Es Profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET) y cursa sus estudios de doctorado en Arqueolog铆a en la UBA. Es integrante del Programa Arqueolog铆a en cruce, de educaci贸n y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Grupo de Estudios sobre Patrimonio e Historia de la pr谩ctica y comunicaci贸n de la arqueolog铆a del Departamento de Humanidades (UNS). Sus investigaciones abordan el estudio de la fotograf铆a y fotogrametr铆a en la arqueolog铆a pampeana y la aplicaci贸n de NTIC en entornos muse铆sticos para la democratizaci贸n y accesibilidad en la comunicaci贸n del patrimonio arqueol贸gico. Es parte del comit茅 editorial de la Revista La Zaranda de Ideas, de la Red de Wikimedistas en Ciencia Abierta de la Universidad Nacional de La Plata y es co-coordinadora del equipo de Wikimedistas en Cruce. 

CONTACTO: 馃摟  candelarlannes@gmail.com / candela.lannes@uns.edu.ar

Redes: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=70210&datos_academicos=yes https://uns.academia.edu/CandelaRotetaLannes
https://www.researchgate.net/profile/Candela-Roteta-Lannes