Hace muchos años que las integrantes de Arqueología en cruce transitamos una práctica de trabajo cooperativo con una perspectiva intercultural y de accesibilidad. En distintos proyectos fuimos construyendo este espacio de encuentro entre docentes de la universidad, becarias e investigadoras/es de CONICET, docentes de escuelas secundarias, artistas, niñas, niños, jóvenes, mediadores culturales y comunidades locales.
A medida que crecimos se multiplicaron las acciones, algunas autogestionadas, otras con apoyo de los subsidios de extensión universitaria, especialmente aquellas vinculadas con nuestros proyectos de Acciones nómades, situados territorialmente. Muchos de ellos dieron lugar a diferentes publicaciones, en papel o digitales. Serie Aula Cocina es un proyecto que inaugura Ediciones en cruce, nuestro sello editorial que permite poner a disposición de un público amplio aquellas prácticas colectivas y afectivas que tienen por objetivo construir una cultura científica ciudadana lo más accesible que podamos.
Contamos para esto con el aval del Departamento de Humanidades UNS, el CONICET y la CIC PBA.
🎉📖 Presentamos un nuevo proyecto editorial, de la mano de nuestro sello: Ediciones en cruce, un espacio colectivo que nos permita publicar nuestras acciones educativas y compartirlas con otrxs educadorxs.
UNIVERSOS ORIGINARIOS.
Aporte didáctico
para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la
educación primaria
Se trata de un cuadernillo de actividades diseñadas para todas las materias de nivel primaria, según la organización del diseño curricular vigente y con la intención de generar acciones integradoras de los campos disciplinares, desde la perspectiva intercultural como eje transversal.
El objetivo es repensar el lugar de los pueblos originarios en la Argentina, desde la educación institucional intercultural, integrando pasado y presente como dos elementos constitutivos de la identidad territorial.
Las propuestas reúnen información de diversas fuentes, como la historia oral, los datos arqueológicos, noticias periodísticas, fuentes etnohistóricas, relatos ficcionados, historias de vidas, canciones, publicaciones realizadas por los mismos pueblos originarios, entre otras. Creemos que es de fundamental importancia repensar el modo en que se viene realizando la educación en nuestra región, en cuestiones vinculadas a los pueblos originarios, por lo que el fin de esta publicación es poner a disposición materiales y propuestas áulicas novedosas y actualizadas.
👉 En esta oportunidad, ponemos a disposición el Cuadernillo 02 “Universos Originarios. Aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria”, de Mariano Colombo, Lic. y Dr. en Antropología de la UNLP, investigador de CONICET, integrante del Área de Arqueología y Antropología de la municipalidad de Necochea, del equipo de Arqueología en Cruce y coordinador de la serie Aula Cocina, junto a Alejandra Pupio y Cecilia Simón.
❤️ Para esta edición contamos, como siempre, con la compañía del Departamento de Humanidades, CONICET y CIC PBA y con muchas personas que acompañan nuestras actividades.
El mundo, mi hogar.
El mundo, mi hogar Propuestas para mirar, dibujar, reptar y construir desde casa
📌 Iniciamos este camino con el Cuadernillo El mundo, mi hogar, de Melisa Romagnoli, egresada como Profesora de Historia en el Departamento de Humanidades de la UNS y actualmente docente de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
📚Este texto inaugura la Serie Aula Cocina que coordinamos Mariano Colombo, Alejandra Pupio y Cecilia Simón.